Cómo cortar jamón

¿Cómo cortar el jamón?

Cortar jamón puede parecer una tarea fácil, pero realmente es un arte del cual depende la degustación de un rico jamón y el apreciar todos sus aromas y sabores.

También hay que tener en cuenta que es muy importante una adecuada conservación de la pieza de jamón, para lograr un mejor aprovechamiento y disfrute del producto.

Antes de comenzar con el corte y arreglo del jamón, es importante que éste se encuentre a una temperatura de 23-25 º C; las lonchas o “virutas” de jamón deberán de ser cortadas justo antes del momento de comerlas para que no pierdan su jugosidad, sabor, y aromas.

El corte del jamón

01

El primer paso a seguir es colocar el jamón (con la pezuña hacia abajo) en el soporte o jamonero y pelarlo, retirando la corteza y algo del tocino de la parte en la que vamos a comenzar a cortar (que será la parte más estrecha o Babilla/Contramaza). Esta operación la realizaremos con el cuchillo de lámina ancha y fuerte. Los pasos a seguir para la limpieza son:

• Hacer una incisión profunda en la caña del jamón a unos 30 cm. de la pezuña a la altura del codillo.

• Sujetando bien el jamón, vamos quitando la piel y algo de tocino de la zona de la Babilla (o Contramaza) realizando cortes desde la incisión del codillo en dirección a la punta. Esta limpieza se ha de realizar en pequeñas lascas, con cortes finos y con una misma dirección longitudinal, nunca cruzándose.

Para cortar el jamón es bueno tener:

• Un jamonero o soporte que sujete el jamón.

• Un cuchillo de lámina ancha y fuerte, corto y puntiagudo (útil para la preparación y limpieza de la pata).

• Un cuchillo de lámina estrecha, larga y flexible (útil para el corte de las lonchas).

• Una chaira o afilador (ya que tan importante como una buena técnica, son los utensilios y el correcto estado de los mismos. Por lo que es fundamental que los cuchillos estén correctamente afilados).